martes, 13 de diciembre de 2016

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS: LAS BÓVEDAS GAUSAS

Es bien sabido que Eladio Dieste innovó en los sistemas constructivos que utilizaba, siempre buscando la economía ("la tradición no se logra con el método constructivo, se logra con el material")y la función, y uno de los métodos más utilizados por el uruguayo fueron las bóvedas gausas.
Las bóvedas gausas fuero muy utilizadas en la cubrición de almacenes, por su fácil construcción y economía. De hecho, Dieste creó un sistema de cimbras las cuales dividían la bóveda en cuatro y maclaban de tal forma que hacían del ensamblaje un juego de niños.

Las bóvedas gausas en sí son un tipo de bóveda laminar que su forma da una imagen de dientes de sierra. No Tiene riesgo de pandeo por su forma y la doble curvatura, funcionan a tracción. Dieste logra Bóvedas de 15 m que se arman en 3 horas, y de 50 m en 14 horas. En realidad dijo que se podían hace hasta de 100m de luz y 10 de flecha.



Al ser un elemento histórico buscamos precedentes como por ejemplo Doganoff, 1956 en Bulgaria, solo que el no hizo en realidad bóvedas gausas sino que eran conoides trasladados que soportaban solamente 1/3 de la carga que soportan las bóvedas gausas.

Dieste tomó como ejemplo a arquitectos catalanes, como por ejemplo  Gaudì, Puich i Cadalfalch, Muicunil o Guastavino.

Salvador Tarragò, que es profesor de arquitectura en la autónoma de Barcelona, compara la creatividad del ladrillo de Dieste con Bruneleschi y Freyssenet.

Considera a los constructores más cualificados que existen a Mamoru Kawabuchi, Fernando López Carmona y Dieste.

También considera a Dieste a un arquitecto con una gran capacidad para lo mágico, por eso dice que las obras másexpresivas son: Iglesia de Atlantida, Nuestra Señora de Lourdes y San Pedro de Durazno.

sábado, 3 de diciembre de 2016

EDIFICIOS REPRESENTATIVOS: RAFAEL GUASTAVINO

3. BIBLIOTECA PÚBLICA DE BOSTON

La Biblioteca Pública de Boston es la mayor biblioteca municipal de los Estados Unidos. Fue la primera biblioteca pública municipal de los Estados Unidos, la primera gran librería abierta al público en los Estados Unidos y la primera biblioteca pública que permitió el préstamo de sus fondos para llevárselos a casa. De acuerdo con la Asociación de Bibliotecas Americanas, esta biblioteca tiene más de 15 millones de libros y es la tercera más grande de los Estados Unidos después de la Biblioteca del Congreso y la de la Universidad de Harvard. Sus colecciones incluyen además 600.000 fotografías, obras de Rembrandt, Durero, Goya, Daumier, Toulouse-Lautrec y 350.000 mapas antiguos.



Cuando se abrió en 1895, la nueva biblioteca fue proclamada como un "palacio para el pueblo", e incluía una guardería, la primera de la nación, y un jardín de esculturas en su patio central, rodeado de una galería de arcadas a la manera de un claustro renacentista. Dando a Copley Square, la biblioteca presenta una fachada que recuerda a la del Palazzo della Cancelleria, un palacio italiano de la Roma del siglo XVI. Las ventanas con arcos de su fachada son deudoras del Templo Malatestiano de Alberti en Rímini, el primer edificio completamente renacentista. McKim también diseñó la Bibliothèque Sainte-Geneviève en París (construida entre 1845 y 1851). McKim no se limita simplemente a imitar los modelos, los tres espacios centrales son sutilmente enfatizados sin romper el ritmo.



La Biblioteca Pública de Boston también representa la primera y una de las mayores aplicaciones en los Estados Unidos de las bóvedas tabicadas del arquitecto valenciano Rafael Guastavino. Hasta siete diferentes tipos de las denominadas bóvedas de Guastavino pueden observarse en la biblioteca.



Bates Hall, situada en el segundo piso del edificio McKim, es la gran sala de lectura de la BLP. Está considerada arquitectónicamente como una de las más importantes del mundo. Su forma es rectilínea, pero terminando en ábside en sus extremos, recordando a una basílica romana.